Una cosa es hacer marketing tradicional. Otra es hacer Inbound Marketing, también conocido como marketing de atracción. No obstante, para ambos casos hay pasos y acciones que son comunes. Aquí te explicamos las etapas básicas que tu plan debe considerar.
1. Asigna un presupuesto
Cuánto puedes invertir, en términos de tiempo, dinero y recursos de capital humano.
2. Define tus objetivos SMART
Debes definir lo que deseas lograr, en cuánto tiempo y de qué forma. Esto es un estudio en sí mismo, puesto que sin el objetivo SMART se vuelve innecesario establecer un plan de marketing de contenidos y tu estrategia de Inbound Marketing. Se convierte en algo aleatorio, en lugar de específico.
3. Define y crea tus perfiles de comprador
Esto aumentará drásticamente la eficacia de tu campaña de marketing, porque te permitirá comprender a tus clientes y te inspirará a crear contenidos enfocados y personalizados con los cuales se podrán identificar.
4. Crea un modelo de atribuciones
Conoce qué acciones del usuario generarán el resultado deseado. Esto influye mucho en el viaje del comprador en Inbound Marketing.
5. Diseña un plan de marketing de contenidos
Es bueno que tengas tus ideas, planes y estrategias escritas en alguna parte. Hace poco hicimos un kit completo de herramienta de Content Marketing que te ayudarán a diseñar el plan de extremo a extremo.
6. Fija tus ofertas y experimentos de marketing
¿Sabes qué tienes que probar? ¿Cuál es el objetivo principal y las metas secundarias? Con esto sabrás qué ofertas y promociones entregar.
7. Sigue el comportamiento de tus clientes
Realiza experimentos en blogs, emails y llamados de acción (CTA) para probar qué funciona para cierto segmento de tu audiencia y qué no.
8. Elaborar una estrategia de contenido
El contenido de calidad es genial y posiblemente una manera sin mucha fricción para compartir la dirección URL y el producto asociado. El contenido de calidad puede ser una herramienta excelente de adoctrinamiento y para introducir, de manera pasiva, tu producto a una amplia gama de personas interesadas.
9. Aplica una estrategia de Email Marketing
Tu estrategia de marketing por correo electrónico debería ser espaciada en el tiempo, automatizada y ejecutada meticulosamente, sin que sea molesta. No existe una mejor manera de pararse digitalmente frente a alguien que un correo electrónico, pero todo se trata de cómo lo haces. Hacer un test a/b para enviar correos.
10. Analiza la optimización de los motores de búsqueda
Si ofreces algo que la gente busca, deberías hacer todo lo posible para estar en la página 1 de Google. Esto influye directamente en el cálculo del ROI cuando evalúas tu presupuesto de Inbound Marketing, que abordamos en esta guía.
11. Identifica las redes sociales que funcionan
Detecta los canales de las redes sociales. Existe un número de excelentes formas de exponer tu marca en las redes sociales, ya sea en Twitter, Facebook o TikTok. Se trata de entregar el contenido que la gente quiere ver/leer y compartir. Recuerda, la gestión de las redes sociales no requiere mucho tiempo, puedes automatizar gran parte de la información de bajo nivel.
12. Mide, corrige y repite
Es sumamente importante extraer ideas a partir de los datos, a fin de comprender la efectividad de tus actividades y optimizarlas para impulsar tus objetivos y metas. Cuando comiences a aprender y optimizar, debes prestarle atención a lo siguiente:
- Probar, analizar y optimizar los modelos de flujo de usuarios: ¿Cómo los usuarios se mueven a través del sitio? ¿Dónde están los puntos de entrada y los de salida? Diseñar y optimizar esto para conseguir ciertos resultados.
- Probar y optimizar las páginas de destino: Las páginas de destino son las puertas de ingreso hacia tus productos y llevan al visitante al valor único que tus productos aportan. Si te concentras en más de una vertical, o tienes un producto que se puede usar en varias verticales, entonces crea páginas específicas para las verticales y observa cuál funciona mejor.
- Identificar y rectificar las fallas comunes del diseño: En el caso que no hayas realizado tu arquitectura de la información de la manera correcta, o que de manera tangencial haya activado los botones de alarma, es el momento de arreglarlo. Siempre debes vigilar las fallas de diseño que impacten negativamente en la experiencia de usuario y tus objetivos.
- Definir los procesos de activación y retención, y crear métricas de email: Crea flujos que los usuarios puedan seguir con elementos motivadores y que agreguen valor, para que los active y los retenga.
Identificar los procesos para mejorar las activaciones y retenciones:
Existe la posibilidad de que tus suposiciones iniciales estén equivocadas así optimiza constantemente.
Atrévete a dar los primeros pasos
Esta es una lista preliminar de etapa que tu estrategia Inbound debe tener. Con esto, fijas una buena trayectoria para tu Marketing, la cual irá tomando forma propia a medida que aprendes de los resultados. Si tienes alguna consulta, déjanos tus comentarios.

Deja tu comentario
Tu dirección de email no se publicará. Con * se encuentran los datos requeridos para realizar el comentario.