No hay duda alguna de que WordPress es la plataforma más dominante del mundo cuando se habla de administración de contenidos, gracias a que es fácil de usar y a que su estructura empata muy bien con la forma en que funcionan los robots de búsqueda. Sin embargo, no es una plataforma amigable con el Inbound o la automatización.
¿De qué sirve tener un tráfico excelente si no podrás hacer nada con este? Sigue leyendo porque lo que viene te interesa.
¿Por qué usar WordPress?
Muy sencillo, al tratarse de una herramienta de código abierto diseñada para compartir contenido, "democratizar las publicaciones" es parte de su mantra y lo mantienen a la fecha.
El hecho de ser un software de código abierto le da la flexibilidad de tener miles de aplicaciones (o plugins, como los llaman ellos) a tu disposición o incluso crear tus propias plataformas según tus necesidades.
Eso explica por qué 1 de cada 3 sitios web en el mundo están creados en esta plataforma.
¿Por qué HubSpot?
Lo primero que debes saber es que HubSpot tiene su propio CMS (Content Management System) y, a decir verdad, es sumamente poderoso.
Ahora bien, su potencial está en su CRM (que es gratuito y sin condiciones): una herramienta que ha ido creciendo y ahora funciona como un ecosistema completo de automatización e Inbound Marketing.
Desde el servicio de emailing hasta chat en vivo, con esta plataforma garantizas que tus prospectos tendrán un acompañamiento de primer nivel.
Ahora bien, una agencia de Inbound Marketing es tu mejor aliado para explotar todo el potencial de la plataforma.
¿Cómo integrarlos?
Antes de empezar con la instalación, es necesario que abras una cuenta en HubSpot (no te preocupes, es completamente gratis).
Lo siguiente es muy sencillo, solo tienes que ir a la sección de plugins de WordPress y buscar HubSpot.
Asegúrate de instalar HubSpot – CRM, Email Marketing, Live Chat, Forms & Analytics.
Una vez instalado, verás que en tu menú de configuraciones de WordPress aparecerá una nueva sección de HubSpot. Da clic ahí y sigue los pasos para entrar a tu cuenta de HubSpot.
Listo, ahora tu sitio en WordPress se comunicará directamente con el CRM de HubSpot.
¿Qué sigue?
Ahora es cuando viene lo divertido; es momento de que pongas en marcha la maquinaria y hagas que tu sitio web genera más negocio para tu empresa con estas buenas prácticas.
- Asegúrate de que todos los prospectos que dejen sus datos sean captados por HubSpot, por lo que debes empezar a poner formularios dentro de tu sitio (si ya tenías otro tipo de formularios, como WPForms, debes reemplazarlos con HubSpot).
- Usa las herramientas de SEO de HubSpot para detectar cuáles son las páginas de tu sitio actuales que funcionan bien y ya están posicionadas, así como obtener listados de palabras clave que ayuden a mejorar los contenidos que hoy ya tienes.
- Crea comunicación específica para tus prospectos con base en las interacciones que tienen en tu sitio y nútrelos poco a poco hasta que estén listos para convertirse en clientes.
Recuerda que con esta integración obtienes mucho más que un CMS y un CRM en conjunto. Ahora tu sitio es una maquinaria con los mejores engranes del mercado pero, para que funcione de manera ideal, hay mucho trabajo que hacer.
¿Por dónde empezar?
Tienes que aprender las funciones nuevas que adquiriste con HubSpot. Una opción es utilizar los contenidos que encontrarás directamente en la plataforma y sus comunidades. Ahora bien, sé consciente de que aprender todo lo que hay dentro de la HubSpot te llevará tiempo y esfuerzo.
Por eso es que muchas empresas prefieren una mejor opción: acudir a una agencia Inbound especializada que les ayude a explotar todo el potencial de estas dos herramientas. Después de todo, de nada te sirve tener un Ferrari si no sabes cómo manejarlo.

Deja tu comentario
Tu dirección de email no se publicará. Con * se encuentran los datos requeridos para realizar el comentario.