Escribir artículos de blog es una de las formas más efectivas para llevar tráfico a tu sitio web y ganar nuevos prospectos. Sin embargo, hacerlo va mucho más allá de sentarte frente a la computadora y plasmar todas las ideas que tienes en mente.
Muchas veces, por falta de resultados inmediatos o buena planeación, se piensa que tener un blog no funciona y se abandona, por eso importa que tengas muy en cuenta un punto clave: no es una receta mágica y va a tomar tiempo que posicione a tu marca en las primeras páginas de Google.
Así que si ya tomaste la decisión de crear un blog para tu empresa tenemos dos cosas que decirte:
- ¡Muchas felicidades! Es una excelente alternativa para atraer tráfico.
- Es un compromiso (se publican más de 4.4 millones de artículos de blog al día, según estadísticas de Letter.ly, así que los tuyos deben ser relevantes y destacar del resto).
Por esto es que no solo debes hacerlo bien, ¡sino excelente! Y para que tengas más claro cómo empezar, a continuación te dejamos estos consejos que diariamente ponemos en práctica con nuestros clientes:
1. Planea
Empezar con la mejor actitud y un ímpetu acelerado con los primeros posts es normal, pero si no tienes un plan en mente para darle continuidad a tu contenido tal vez después de unos meses te topes con el principal terror de todo escritor: el bloqueo.
Lo mejor es que diseñes un calendario pensado para los próximos seis meses, donde registres de qué temas hablarás en tu blog. Así no lo abandonarás antes de tiempo.
2. Convierte las preguntas de tus clientes en blogs
Cada vez que un cliente te haga una pregunta, anótala y conviértela en una idea de contenido para redactar en el futuro. Esto sirve mucho para las dudas frecuentes, pues el que hecho de que muchos te cuestionen siempre sobre lo mismo es una oportunidad para convertir esos cuestionamientos en nuevas herramientas que generen tráfico y sobre todo, brinden información de interés.
3. Sé directo
Es cierto, un blog de 2000 palabras tiene más posibilidades de posicionar alto en los buscadores, tal y como señala la publicación de Search Engine Journal, pero esto no significa que debas rellenar todos tus artículos con miles de palabras sin sentido solo para llegar a esta cifra.
Lo recomendable es redactar varios artículos de entre 500 y 800 palabras de temas en común y después crear una página pilar que resuma toda esta información o, mejor aún, un eBook descargable que puedes intercambiar por datos de tus prospectos.
4. Usa el lenguaje indicado
¿A quién está dirigido tu blog? Si todavía no lo tienes muy claro, entonces debes hacer algo al respecto.
Es importante que identifiques quién es tu buyer persona para que sepas cómo dirigirte a él y lo enganches en su idioma, ya que es muy distinto escribir un blog para médicos que uno para especialistas de marketing o para amantes de la moda.
La mejor forma de conectar con tu audiencia es hablando su mismo lenguaje, así que antes de comenzar a teclear debes conocerla bien y definir el tono, voz y palabras que usarás para comunicarte con ella.
5. No hagas trampa
Conseguir clics mediante encabezados engañosos es una muy mala práctica. Sí, esto incrementa el tráfico de personas a tu sitio, pero de nada sirve si lo abandonan apenas entran. Esto solo logra incrementar tu tasa de rebote y peor aún, elevar la desconfianza de los usuarios hacia tu marca.
Tus contenidos deben ser claros y cumplir con la promesa que haces desde el título.
6. Utiliza palabras clave, pero de forma inteligente
Los keywords o palabras clave son parte de los recursos que más impacto tienen en la creación de tus contenidos, pues te ayudan a entender cómo busca tu público objetivo en Internet y con base en ello, generar nuevos artículos que le despierte el interés.
Lo aconsejable aquí es que las uses de forma natural dentro de tus textos, es decir, que las integres bien con el contexto y que permitas que se lean bien. Si las colocas donde sea con tal de que los robots te rastreen, tu mensaje no tendrá lógica y por ende, tu contenido no será de valor.
7. Sé constante
Algo que notamos durante estos años trabajando con diferentes empresas es que, después de un par de meses de nutrir cada semana un blog, las ideas se empiezan a agotar y el responsable de generarlas se empieza a ocupar de otras actividades y lo abandona. Esto solo ocasiona que las visitas caigan y que los usuarios recurrentes no regresen porque ya no encuentran nuevos contenidos.
No pierdas el enfoque y mejor ponte creativo para encontrar nuevos temas de qué hablar; existen herramientas como Semrush, Ubersuggest y hasta el propio buscador de Google donde puedes encontrar ideas, incluso de tu propia base de contactos puedes obtener información.
8. No seas egoísta
Algo que nuestros clientes del pasado nos cuestionaban mucho fue: ¿Por qué voy a regalar mi conocimiento sin recibir nada a cambio? Y la respuesta es muy sencilla, si no lo haces tú, alguien más lo hará y logrará capturar la atención de ese prospecto que en inicio debió ser tuyo.
Así que querer guardar secretos en un mundo donde la información fluye casi de manera instantánea es remar contra la corriente… hoy hasta los más grandes ya abrieron sus libros, destaca esta nota de Business Insider.
9. Usa ejemplos
“Predica con el ejemplo” dice una frase popular y en el caso de los blogs, aplica lo mismo. Dar ejemplos reales es una de las técnicas más sencillas para enganchar con tu audiencia ya que te posiciona como experto en la materia y te ayuda a ganar su confianza.
10. Practica, practica y practica
Después de muchas horas frente a la pantalla, notarás que las palabras empezarán a fluir con mayor facilidad, que las ideas serán más claras y simples de plasmar y que tus mensajes conectarán cada vez más con tu audiencia, así que ¡no te detengas! Como bien dicen: "la práctica hace al maestro".
El blog es solo una parte, ¿estás listo para todo lo demás?
Si estás decidido a crear un blog vas en la dirección correcta, sin embargo (y sin ningún afán de menospreciar tu esfuerzo) sin otras estrategias que lo complementen, tus resultados no serán tan excepcionales como pueden llegar a ser.
También necesitas una campaña de redes sociales y anuncios que te ayuden a llevar tu contenido a más personas, así como una herramienta de automatización que te permita realizar flujos automáticos una vez que un cliente muestra interés en él, por mencionarte algunas.
Escribir un blog es una parte crucial de una estrategia, pero es solo eso, una parte. Así que si deseas saber más y encontrar la forma de explotarlo a tu favor, te invitamos también a consultar esta guía gratuita sobre marketing de contenidos.

Deja tu comentario
Tu dirección de email no se publicará. Con * se encuentran los datos requeridos para realizar el comentario.