Lamentablemente no existe una respuesta en blanco y negro a esta pregunta, ya que Google en realidad no tiene tarifas fijas por anunciarse. Sin embargo, lo que sí existen son parámetros que ayudan a presupuestar cuánto gastar y cómo medir esos resultados.
No te preocupes, aunque Google usa un sistema de puja para su servicio de Ads, esto no significa que solo los más ricos son quienes ganan las apuestas. Te lo explicamos a continuación.
La buena noticia es que no necesitas un presupuesto millonario para hacer publicidad en Google Ads. La mala: si no lo haces bien se te puede ir mucho dinero en clics que no sirven.
Y es que, a diferencia de otros medios como la televisión o la radio, aquí no se trata de quién tiene más dinero sino de qué anuncio es más relevante para la audiencia.
¿Cuánto deberías gastar en Google Ads?
La respuesta, como mencionamos antes, es bastante ambigua, pues depende justamente de que encuentres el punto de equilibrio, en un contexto en el que invertir más no necesariamente genera mejor retorno.
Para optimizar tu inversión, debes complementar con una buena estrategia de SEO para que tu sitio empiece a posicionarse orgánicamente en los primeros resultados del buscador. Sin embargo, para llegar a ese punto seguramente te falta mucho.
¿Cómo funciona la publicidad en Google?
Como decía anteriormente, Google funciona por un sistema de pujas. Pero esto es solo la primera parte, por lo que no siempre quien pone más dinero es quien recibe buenos resultados.
En el momento que un usuario hace una búsqueda, Google pone a todos los anunciantes a competir automáticamente entre aquellos que tienen las mismas palabras clave, y los resultados se dan gracias a dos factores:
- Puja CPC: el máximo que estás dispuesto a pagar por cada clic en tus palabras claves)
- Calidad del anuncio: para valorarlo, Google usa, entre otros criterios, el CTR (la frecuencia con la que los usuarios que ven tu anuncio acaban haciendo clic en él, según define Google) y la existencia de una página de destino.
Keywords
Lo primero que determina cuánto gastarás es el valor de tu keyword, y es que existen industrias donde un clic puede convertirse en mucho más dinero que en otras y por lo tanto son más competitivas.
Por ejemplo, la industria de los seguros y los préstamos son de las más caras, llegando a precios de hasta US$ 54 por clic. Pero no te asustes, el costo promedio de un clic no debe sobrepasar el dólar.
Para investigar cuánto vale cada palabra que necesitas en tu estrategia, solo entra al Keyword Planner de Google y ahí podrás ver cuál es el monto mínimo y el máximo para cada una.
Presupuesto diario
Esto dependerá del cálculo que hagas con tus costos por clic y la cantidad de clics que esperas de tu campaña.
Si, por poner un ejemplo, quisieras 500 clics al día y sabes que en promedio te costará .40 centavos de dólar, entonces sabes que deberías presupuestar US$200 al día. Toma en cuenta que no necesariamente gastarás eso, ya que los .40 centavos es lo máximo que pagarás por clic y no un monto fijo.
Otras ventajas que te da Google son:
- Puedes geosegmentar tus ads (para que solamente se muestren a personas a una distancia específica de tu tienda).
- Activarlos solo durante horarios específicos.
- Seleccionar el tipo de sistema operativo o aparato en el que deseas que se muestre tu anuncio.
Otros costos
Aunque podría parecer un exceso, uno de los gastos más inteligentes que puedes hacer para tener el mejor desempeño de tus campañas es tener una agencia especializada que te ayude a optimizar la pauta. Sí, pagarás una tarifa a alguien más por algo que podrías creer que tú también puedes hacer fácilmente, pero la verdad es que entre más especializado y hábil sea el responsable de tu pauta, más dinero verás reflejado en tu cuenta.
Si deseas ayuda con tus anuncios de Google, en IDS tenemos al equipo experto que puede ayudarte. Hacemos una consultoría y auditoría de tus pautas y te ayudamos a perfeccionarlas para que tengan el mejor desempeño. Además, al ser una agencia especializada en Inbound, complementaremos la estrategia con contenido que te pondrá justo frente a tus usuarios potenciales.

Deja tu comentario
Tu dirección de email no se publicará. Con * se encuentran los datos requeridos para realizar el comentario.