Una tienda en línea es la forma más fácil y directa de llegar a tus consumidores. Por eso, si tienes una empresa de retail que busca expandir sus horizontes, o una startup que necesita empezar a ganar dinero para seguir creciendo, el e-commerce es la solución.
¿Pero cuánto te costaría echar a andar una tienda en línea? En realidad puede ser tan económica o costosa como tu plan de negocio lo requiera, todo dependerá de los servicios que necesites cubrir y cómo la configures.
Primero que nada, debes saber que existen 2 caminos a tomar:
- Si desarrollas tu sitio por partes, lo que te da mayor flexibilidad y control de costos.
- Si eliges una empresa de software que te ofrezca una solución integral como Shopify o Wix. Esta opción es más práctica pero menos configurable.
En el caso de que te decidas por la segunda opción, un SaaS como Shopify o Wix te da precios iniciales bastante claros, pero esto no significa que será todo lo que pagues. Sí, te incluyen cosas como el dominio y los servidores en su plan de renta, pero tendrás que pagar por aplicaciones y mejoras, destaca el sitio Wpbeginner.
Por ejemplo, Shopify tiene planes desde US$ 29 al mes, aunque también ofrece opciones que llegan a los US$ 2.000 mensuales. En el caso de Wix, puedes empezar con un plan de US$ 9 al mes, pero éste solo incluye el dominio por el primer año de contrato, después deberás pagarlo junto con tu servicio.
Ármalo tú mismo
A menos que tengas un entendimiento básico de código y desarrollo esta opción es poco recomendable, ya que te tomará más tiempo habilitarla y mantenerla que a un profesional, sin embargo la alternativa existe y no es imposible.
Una de las opciones más amigables en este caso es WooCommerce, una plataforma gratuita que está construida en WordPress, que es relativamente fácil de usar. No obstante, considera que tendrás que pagar los siguientes servicios también:
Dominio
Es el nombre de tu sitio (probablemente debas comprar varias versiones, por ejemplo .com, .co, .net, etc.) y cada uno tiene distintos valores, pero calcula alrededor de US$ 10 anuales por cada uno, tal como señala la agencia WebFX.
Hosting
Es el espacio (virtual) en el que vive tu sitio, el servidor es una necesidad básica para tener una tienda y sus precios varían dependiendo el tráfico que soporten, capacidad y más. Pero uno sencillo no debe costar más de US$ 100 al año.
Certificados de seguridad SSL
Este tipo de certificados ayudan a que tu sitio tenga la confianza de sus usuarios y son necesarios para poder operar un e-commerce. No tienen un precio fijo, pues dependen del proveedor y las capacidades de cifrado que tengan, por lo que pueden costar desde US$ 7 al mes, hasta un par de miles de dólares al año.
Plantillas
No vas a ponerte a diseñar desde cero tu e-commerce, por lo que seguramente terminarás usando una plantilla que te ahorre tiempo y dolores de cabeza. Las hay de distintos precios, pero es posible encontrar un gran diseño por menos de US$ 15 (pago único).
Pagos
Sin importar que crees tu página en un SaaS o por secciones independientes, en ambos casos tendrás necesitarás un motor de pago y estos tienen un costo adicional.
Lo bueno es que la mayoría de estas plataformas, ya sea Mercado Pago, PayPal o Stripe, cobran una comisión directa por transacción (igual que las terminales POS de una tienda física) por lo que este gasto realmente es proporcional a las ventas que tengas. Solo toma en cuenta que el costo varía entre 3% y 4% de todas tus transacciones.
Contrata una agencia o desarrollador
En caso de que tengas muy claro qué es lo que necesitas, tienes la opción de contratar un desarrollador (solo no esperes que éste sea especialista en UX, diseño gráfico, pagos y fraude, animaciones, carga de productos y demás).
Aquí, el costo del servicio varía mucho dependiendo de la complejidad del proyecto, la plataforma que elijas y el tipo de contrato que tengan, pero imagina que puede empezar en US$ 1.500 y llegar hasta US$ 20.000.
Otro camino consiste en que contrates una agencia. La ventaja de hacerlo es que obtienes a un equipo completo multidisciplinario que te ayudará con todos los temas necesarios para vender más, desde crear el back (la sección desde donde puedes editar tus productos y ventas), diseñar la experiencia de compra, crear un sitio visualmente llamativo, administrar la campaña de contenidos para traer tráfico, establecer bien los pixeles y objetivos necesarios para poder tener métricas, retargeting y demás analíticas de Google Ads y Facebook.
El costo de una agencia también varía mucho, pues dependerá del servicio que te ofrezcan y el tipo de proyecto que sea.
Al final del día, es la opción más segura y más rentable al mediano plazo, pues tendrás un e-commerce funcional y optimizado desde el inicio, lo que te ahorrará tiempo valioso de curvas de aprendizaje y experimentación.
Pero no vayas a contratar a la primera agencia que te ofrezca un proyecto llamativo sin sustancia, antes de hacerlo, tienes que leer nuestra guía para elegir agencia digital.
Y, si tienes alguna duda, ponte en contacto con nosotros. Nos encantará escuchar de ti y conocer tu proyecto.

Deja tu comentario
Tu dirección de email no se publicará. Con * se encuentran los datos requeridos para realizar el comentario.