Poner metas claras es el paso inicial para alcanzar tus objetivos de negocio, pues son la directriz con la que tus colaboradores trabajarán los siguientes meses. Pero poner una meta no es solo seleccionar una cifra y una fecha y esperar que las cosas se den solas. En esta ocasión, te presentamos los errores más comunes que debes evitar al establecer metas en tu empresa.
Una meta efectiva es SMART, es decir: específica, medible, alcanzable, relevante y opera en un tiempo establecido. Hasta aquí todo claro, no obstante es mejor que cuides no cometer estos errores al definirlas:
1. Esperar el momento indicado
Un error común es querer esperar a que todo esté alineado para echar a andar una estrategia: que marketing haya contratado aquella vacante pendiente, que el CRM esté actualizado o que tal producto esté disponible, son solo algunos ejemplos.
Esta búsqueda de la perfección del timing cuesta tiempo valioso, pues siempre encontrarás alguna razón para posponer tu definición de objetivos y corres el riesgo de aplazarlo más de lo necesario, explica la consultora The Balance Small Business.
2. Hacerlas por compromiso
Suena extraño, pero son muchas las empresas y organizaciones que definen metas solo por el afán de hacerlo, cuando en realidad no tienen ninguna intención de darles el seguimiento necesario o esforzarse en que realmente se logren.
Si estableces metas solamente para complacer a la dirección general, es probable que solo estés perdiendo el tiempo.
3. No hacer seguimiento
Asumiendo que tu meta es SMART y tiene una fecha establecida de cumplimiento (digamos en 6 meses), es importante que le des el seguimiento indicado durante el periodo establecido con intervalos frecuentes.
Si crees que solamente por definirla podrás ver resultados al final, estás en un error. Una meta necesita nutrirse y alimentarse durante el tiempo para garantizar que va por buen camino y que, en caso de desviaciones, pueda corregirse el rumbo cuanto antes.
4. No alinearla con la estrategia general de la empresa
Si tu departamento o área establece sus propias metas, es importante que estas estén en sintonía con la estrategia de la compañía, de lo contrario cada quien estará tirando hacia su propia dirección y, si tus metas no están alineadas corres el riesgo de alejarte del objetivo, recuerda la consultora The Thriving Small Business.
Piénsalo como ir en un camino que se bifurca, al principio la distancia entre los dos es mínima, pero conforme avanzan se van alejando hasta el punto de ser destinos completamente distintos.
5. No tener consecuencias
Seamos honestos. Si la consecuencia de no alcanzar las metas es nula, entonces la motivación para lograrlas también es inexistente.
No se trata de premiar o castigar porque sí, sino de que las metas de tu negocio tengan relación directa con los KPI que te sirven para medir el rendimiento de los colaboradores.
Un bono o la no obtención del mismo puede ser suficiente gasolina para que las metas no queden solamente como un deseo de la compañía, sino una necesidad para todos.
6. No asignar responsables
Una meta puede estar compuesta por distintas acciones individuales, pero al final necesita haber un responsable de supervisar que todo esté marchando como debe. El responsable debe asegurar que las fechas se cumplan y que el equipo no pierda el foco.
7. No celebrar los avances
Así como las consecuencias y el seguimiento son clave para alcanzar las metas planteadas, celebrar las pequeñas victorias y logros es una forma de agregar energía a la maquinaria y aprovechar el momentum para inspirar al equipo a seguir avanzando.
En síntesis
Las metas necesitan una planeación estratégica que involucre a los distintos equipos de tu organización. En este sentido, el Inbound Marketing, la metodología que pone al cliente al centro de cada acción para hacer crecer tu negocio de forma exponencial, funciona bien de manera natural con la creación y seguimiento de metas efectivas.
¿Quieres saber cómo? Ponte en contacto con nosotros para que uno de nuestros expertos te explique cómo y por dónde empezar.

Deja tu comentario
Tu dirección de email no se publicará. Con * se encuentran los datos requeridos para realizar el comentario.