En lo que a realizar webinars se refiere suelen existir 2 tipos de personas: quienes piensan que es una tarea titánica y terminan por no hacer ninguno, y quienes lo ven como algo de poca importancia dentro de su estrategia de marketing, así que lo hacen sin poner mucha atención al detalle.
Ambas posturas son incorrectas; si te reconoces en alguna de ellas, revisa los siguientes errores frecuentes que muy probablemente cometes cuando haces un webinar:
1. Querer vender
Los prospectos te están dando algo muy valioso: su contacto y su tiempo. Esto quiere decir que les interesa lo que tienes que contarles.
Evita la tentación de convertir tu webinar en un discurso de ventas, pues esto solo alejará a los prospectos. No obstante, si vas a incluir un pitch al menos espera hasta después de haber generado una buena conexión con ellos.
2. No preparar
Organiza bien la estructura de tu webinar, asigna responsables (por ejemplo, alguien que lea los mensajes del chat y alguien que tenga la presentación a la mano por si hay fallas técnicas) y siempre ten un plan. De lo contrario, tu webinar se sentirá poco profesional y dañará la reputación de tu marca.
3. Mala selección de ponente
Que una persona sepa mucho de un tema no significa que sea bueno explicándolo, recuerdan los expertos de GoToWebinar.
Muchas veces es mejor elegir a una persona con un record menos llamativo, pero que sepa conectar y contar una historia, que tener al experto número aunque no sepa llevar webinar en vivo.
Busca a alguien con facilidad de palabra, sin miedo a la cámara, que tenga carisma y, sobre todo, que sepa contagiar la pasión por su tema.
4. Fecha incorrecta
Lo que mejor te funciona a ti no siempre es lo ideal para tus prospectos.
Evita programar tu cita para un fin de semana, a menos que tengas un tipo de clientes muy específico, que responde mejor estos días.
De hecho, según este análisis de LiveWebinar, los días martes, miércoles y jueves son los mejores para hacer un webinar.
Considera que lunes y viernes son los días con más pendientes y menos atención respectivamente.
¿La mejor hora? A partir de las 11:00 de la mañana.
5. No reutilizar
Aprovecha al máximo tus recursos. Si tuviste un webinar con muy buenos resultados, por qué no volver a usarlo con otro tipo de audiencia.
Convierte ese contenido en pequeños clips más cortos, publícalo como un webinar automatizado o utiliza un modelo híbrido en el que tengas a alguien respondiendo preguntas en vivo dentro del chat. Esto te permitirá sacar el mayor valor de cada webinar que crees.
6. Falta de interacción
Aunque sabemos que es un mito que los humanos tengan menos capacidad de atención que un pez dorado, es una realidad que mantener el foco durante un video puede ser complicado con tantas interrupciones y distracciones a la mano.
Para mantener a tu audiencia a la expectativa y enganchada, incluye pequeños recesos para preguntas y respuestas, agrega encuestas interactivas o invítalos a participar de otra manera.
7. Olvidaste comunicarlo
No importa si tienes o no el mejor contenido disponible, es importante que hagas un plan de comunicación y publicidad que acompañe tu webinar, de lo contrario, mucho del esfuerzo que harás puede pasar desapercibido.
Lo peor de todo es que incluso aquellos que ya se inscribieron pueden olvidarlo. Un email de recordatorio, un día antes de la fecha del webinar, es algo que no puede faltar en tu estrategia.
8. No creas una conexión
Los webinars son una gran solución para llevar tu contenido a muchas personas aprovechando la tecnología. Sin embargo, estar en otro lugar distinto que tu audiencia genera una sensación de distanciamiento.
Evita este problema con detalles tan simples como encender tu cámara para que te vean (después puedes apagarla para presentar), tal como recomienda Zoom.
9.- No das seguimiento
Una vez que termina el webinar asegúrate de no perder el ímpetu.
Envía las diapositivas que se presentaron a todos los asistentes, así como una grabación del webinar (si tu software lo permite), además de un llamado a la acción claro de lo que esperas ahora de tus prospectos, ya sea que descarguen un ebook, agenden una cita o se suscriban a otro webinar.
10. No estás aprendiendo
El trabajo no termina cuando finalizas el webinar.
Reúnete con tu equipo para una sesión de retroalimentación, revisen qué funcionó bien y en dónde pueden hacer algunos cambios que mejoren la experiencia general.
¡Manos a la obra!
Algunos de estos errores frecuentes se resuelven prácticamente con un clic, mientras que otros más requieren trabajo de tu equipo, sin embargo recuerda que hacer un webinar no debe sentirse como una actividad híper complicada.
Si quieres saber de otras estrategias que te sirven para obtener más leads, descarga el material que te ofrecemos más abajo.

Deja tu comentario
Tu dirección de email no se publicará. Con * se encuentran los datos requeridos para realizar el comentario.