El podcast es un tipo de contenido que se revela como uno de los mejores canales para construir lealtad en tu audiencia y posicionar tu marca como la más experta dentro de su rama. No obstante, tener un podcast no es algo que debas hacer sin una buena estrategia, de lo contrario es probable que no tenga los resultados esperados y que lo abandones sin haberle dado verdaderamente una oportunidad.
Si te interesa hacer un podcast, estos son los errores más comunes que debes evitar:
Errores comunes al hacer un podcast
- Falta de profesionalismo
- Falsas esperanzas
- Falta de consistencia
- Temas demasiado amplios
- Falta de energía
- Esperar que la gente llegue sola
- No colaborar con otros podcasts
- Mal contenido
1. Falta de profesionalismo
La idea de que “cualquiera puede hacer un podcast” es muy peligrosa, y es que sí, en principio hoy es muy sencillo crear tu propio canal, subir tu contenido y esperar los resultados, pero una mala calidad de audio puede hacer que hasta la mejor idea fracase en poco tiempo.
Asegúrate de tener los insumos suficientes para crear una buena experiencia para tu audiencia, tal como aconseja Medium; compra un buen micrófono, adapta un espacio especial para usarlo como cabina y usa un software de edición para brindar la mejor calidad posible.
¡Ojo! Esto no significa que tengas que invertir millones en equipamiento.
2. Falsas esperanzas
Algunos dicen que la esperanza muere al último, pero si tus expectativas están muy por encima del alcance real de este proyecto es fácil que te desmotives y abandones antes de tiempo.
Recuerda que posicionar tu podcast puede llevar tiempo y que requiere de un plan de marketing que lo acompañe, tal como dicen los expertos de We Edit Podcasts.
Si tienes objetivos inalcanzables desde el inicio, las probabilidades de no llegar a los resultados son altas y eso puede llevarte a perder el interés prematuramente.
Esto no significa que debas poner metas mediocres, solo que hagas un escenario realista y con este en mente apuntes al infinito.
3. Falta de consistencia
Ser constante es la base de tener una audiencia comprometida.
Ya sea con una publicación de blog, con tus redes sociales o con este proyecto, tienes que ofrecer a tu audiencia un ritmo para que mejores el engagement que te propones.
Lo único que no quieres es que ya que obtienes una audiencia lo suficientemente grande, se decepcione porque no encontró un nuevo contenido periódicamente.
Evita ir lanzando nuevos contenidos conforme tus ocurrencias. Haz una planeación editorial para que siempre tengas la seguridad de que sabes cuál es el siguiente contenido, recomienda The Podcast Host.
4. Temas demasiado amplios
Otro error común es querer abarcar muchos temas dentro de un solo podcast, pues aunque en principio podría sonar interesante para tu audiencia escuchar temas generales, en realidad estos generan menos interacción por la falta de especialización.
Si hay un tema especial que quieres explotar, crea una serie completa acerca de esa temática y divide cada uno de los subtemas en un podcast distinto; esto ayudará a que tengas una parrilla editorial más completa y a que puedas mantener el tono y el ritmo.
Aquí tienes una selección de podcasts de marketing para que uses como referencia.
5. Falta de energía
¿Quién será el anfitrión?
Ser el que más sabe del tema no necesariamente significa que sea la persona indicada para comunicarlo.
Un buen anfitrión es casi tan importante como el contenido mismo, pues alguien que no demuestra pasión o interés por el tema, difícilmente podrá convencer a la audiencia de que el tema es interesante.
6. Esperar que la gente llegue sola
Lanzar un podcast al universo en el que existen más de 850,000 podcast distintos (según cifras de Oberlo) sin un plan de comunicación es como aventar una aguja a un pajar.
Esa vieja idea del marketing tradicional que dice que si lo construyes la gente llegará no aplica en un mundo sobrepoblado con tantas alternativas.
Es importante que tu podcast tenga presencia en todos los sitios posibles, desde tus redes sociales, hasta tu sitio web, y que incluso antes de lanzarlo establezcas un poco de expectativa entre tus seguidores, de lo contrario corres el riesgo de que todo tu trabajo sea en vano.
7. No colaborar con otros podcasts
Uno de los principios detrás de desarrollar este canal como un nuevo medio de comunicación para tu marca es ampliar tu audiencia y qué mejor forma de hacerlo que cruzando audiencias con otros podcasts.
Tener intervenciones especiales de otros canales en el tuyo y participar en los de otras personas ayuda a posicionar mejor tu canal y a que sea más fácil que usuarios completamente nuevos la descubran.
8. Mal contenido
Este punto debería ser una obviedad, pero nunca es tarde para reforzarlo.
El contenido es lo más importante que puedes ofrecerle a tu audiencia; la mayoría de las personas que escuchan un podcast quiere aprender cosas nuevas.
Si utilizas tu canal solamente para hablar de tu marca y no aportas valor a los demás, no tardarás en hacer que la gente se aburra y deje de escucharte.
¿Qué más puedes hacer?
El podcast es una gran forma de interactuar con nuevos prospectos y llevar tu marca a oídos nuevos, sin embargo no es la única manera de obtener nuevos leads.
Aprende otras formas prácticas para llevar tu marca más lejos con la guía que preparamos para obtener más leads (Son 30 tips en total).

Deja tu comentario
Tu dirección de email no se publicará. Con * se encuentran los datos requeridos para realizar el comentario.