Aunque el viaje de compra del cliente es una de las herramientas más útiles para mejorar los procesos y aumentar ventas, pocas empresas le dan la importancia que merece y terminan cometiendo algunos errores que disminuyen la eficiencia de las estrategias de marketing.
Para que esto no te suceda, aprende cómo funciona el viaje del comprador y consigas evitar los errores comunes (te adelantamos que el primero es no utilizarlo en absoluto).
1. Crear el mapa basándote en ideas
Sí, definitivamente se trata de un trabajo teórico en el que es muy importante la imaginación y el uso de algunos supuestos, pero esto no quiere decir que no debas respaldar tus ideas con datos reales.
Un problema común es que las empresas diseñan un mapa basándose en lo que creen que el cliente experimenta.
Para garantizar que tu ejercicio sea lo más preciso, entrevista a tus clientes, revisa los datos de tu CRM e involucra a tus equipos de Ventas y Marketing.
Un buen mapa de viaje de tu comprador es la brújula que tienes que usar para guiar tu estrategia de marketing y ventas.
2. Usar un avatar genérico
Ninguna empresa tiene un solo tipo de clientes y por lo mismo tampoco un viaje único de compra.
Si solo tienes un buyer persona prototípico no podrás ver las necesidades y los dolores de otros clientes importantes que también generan negocio para tu empresa.
Identifica bien a tus clientes potenciales para que tengas una idea más precisa de cómo mejorar su experiencia con tu marca y consigas no solo vender sino que fidelizarlos.
3. No poner al cliente en el centro
Cuando creas el viaje del comprador desde la perspectiva de tu empresa solo terminas por ignorar puntos cruciales dentro del proceso.
Recuerda que el viaje de compra del cliente no se basa en lo que a tu compañía le conviene sino en lo que es más práctico para el comprador.
Este error es elemental y si no lo solucionas corres el riesgo de alejar tus clientes.
4.Confundir con un embudo de marketing
Aunque en principio suena similar a un embudo de conversión, el viaje del comprador es mucho más extenso y contempla todos los puntos de contacto en los que un consumidor podría interactuar con tu marca.
Mientras que el embudo es una teoría sobre los pasos que realiza un prospecto desde que descubre su dolor hasta que consume tu producto o servicio, el viaje pone en consideración distintos caminos y procesos.
El viaje del comprador es más una herramienta que te muestra que no todos tus clientes van a ir del punto A, al B y luego al C, sino que tendrán diferentes encuentros con tu marca, que debes tomar en cuenta.
5. No involucrar a todos en la empresa
Para crear un un mapa efectivo necesitas las observaciones de cada una de las áreas de la empresa.
Un error común (no solo en la creación de estos mapas, sino en muchos otros procesos) es trabajar en silos independientes.
Mejor garantiza la colaboración entre distintas áreas para tener una visión global, que contemple todas las perspectivas necesarias.
Si bien no todas tienen contacto directo con el cliente, un comité que ayude a diseñar un mejor mapa permite ver puntos que de otra forma se ignorarían.
6. No tomar acciones después
Mapear bien el viaje de compra de tu usuario no debe ser visto como una meta, sino como el inicio de algo más grande y que va más allá de métricas de Marketing de Contenidos.
Piénsalo como ir al doctor, si los análisis salen mal en algún indicador no dejarías las cosas como están, sino que tomarías acciones inmediatas.
Lo mismo debe de suceder con el mapa de viaje de compra que diseñes. Tiene que ser el punto de partida para mejorar procesos y establecer criterios de servicio y calidad más elevados, para que te ayuden a deleitar a tus clientes y convertirlos en promotores de tu marca.
¿Quieres más consejos útiles? Revisa nuestra guía de Marketing de Contenidos.
¿Qué acciones vas a tomar?
Ahora que ya sabes cuáles son los errores que no debes cometer al proyectar los viajes de compra de tus usuarios es importante que pongas manos a la acción cuanto antes.
Pon en marcha una estrategia de contenidos que te sirva posicionar tu marca con tus prospectos en cada uno de los puntos de su viaje. Utiliza la guía gratuita de contenidos que ponemos a tu disposición.

Deja tu comentario
Tu dirección de email no se publicará. Con * se encuentran los datos requeridos para realizar el comentario.