La página de producto (PDP) es clave para la conversión de cualquier tienda en línea, por lo que tiene que estar contemplada dentro de la estrategia de SEO de cualquier ecommerce.
Sin embargo, para lograr el máximo desempeño de tu plan de marketing es clave que evites los siguientes errores comunes a la hora de optimizar tu PDP.
Piénsalo de esta forma: si tu página de inicio es el aparador, entonces la PDP es tu vendedor. Ahí el usuario encuentra toda la información que necesita para tomar una decisión.
Esto hace que tu PDP deba estar correctamente optimizada para SEO (recuerda que de esto depende que tu sitio aparezca en la primera página de los buscadores (léase Google).
Evita estos 7 errores de SEO comunes en páginas de producto
- Usar descripciones genéricas
- Títulos duplicados
- Eliminar páginas de temporalidad
- Borrar productos sin inventario
- Títulos y meta descripciones mal optimizadas
- Falta de gobernanza
- No tener descripciones de producto
1. Usar descripciones genéricas
Especialmente en el caso de las empresas que venden productos de otras marcas, es muy común ver la misma descripción en cientos de sitios.
Los robots de Google toman en cuenta, al momento de evaluar y posicionar tu página, si el contenido que hay se repite en otras páginas de otros sitios web.
Tómate el tiempo para crear descripciones hechas a la medida y que te diferencien de la competencia, tal como recomienda Effective Spend.
2. Títulos duplicados
Cada título debe ser único y no una réplica del producto anterior. Para lograr esto, te sugerimos que uses una nomenclatura simple, como por ejemplo: "marca"+ "modelo" + "presentación o tipo".
Esto dará estructura a tus títulos y diferenciará cada número de referencia único (SKU) para hacerlo más amigable a los robots.
Recuerda siempre que del título depende lo que Google considere que trata tu página, plantean los expertos de Credo.
3. Eliminar páginas de temporalidad
El Hot Sale, Cyber Monday, Black Friday y todas estas grandes temporalidades son momentos clave para crecer el tráfico y mejorar la reputación de tu dominio. Por eso es un problema si eliminas estas páginas una vez que la temporada termina.
¡No lo hagas! Si eliminas las páginas de temporalidad tienes que volver a empezar desde cero nuevamente el siguiente año.
Ten páginas para cada temporalidad y actualízalas cada año para ir construyendo sobre la misma base.
4. Borrar productos sin inventario
Al igual que el punto anterior, es importante mantener el tráfico orgánico y reputación de tus páginas de producto. Por eso es importante que, aunque se termine el producto, no lo elimines de tu sitio.
Mejor aprovecha este tráfico que llega de forma natural y redirígelo a otra sección de tu sitio que pueda ser de interés para el usuario.
5. Títulos y meta descripciones mal optimizadas
A pesar de que muchas empresas ya lo empieza a tomar en cuenta, es muy común encontrar casos en donde sí agregan estos campos, pero lo hacen de manera incorrecta.
Por ejemplo, un meta título con una extensión mayor a lo recomendado (entre 60 y 70 caracteres) aparece cortado en la página de resultados de búsqueda (SERP), afectando la experiencia del usuario.
En cambio, una meta descripción demasiado corta tampoco es ideal, pues en realidad quieres aprovechar la mayor cantidad de real estate del SERP para llamar la atención y que la gente haga clic.
Search Engine Journal recomienda que incluyas esta información: marca, nombre del producto, SKU, otra información importante.
6. Falta de gobernanza
Un problema que padecen muchas empresas es que sus sitios están (mal) administrados por un gran comité y no por un product owner que supervise cada movimiento que se hace en él.
Cuando hay muchas manos tocando el mismo piano al mismo tiempo, se genera ruido, no música; lo mismo con una página web, un pequeño cambio aquí que parece insignificante puede tener una repercusión en algo de mayor valor y afectar el SEO general de tu sitio.
Evita que muchas manos hagan cambios y siempre ten un líder de proyecto para conseguir una estrategia de contenidos exitosa.
7. No tener descripciones de producto
Si ya llegaste hasta aquí, seguro entendiste los impactos que tiene el cómo creas tus páginas de producto y, aunque parece mucho trabajo, no existe nada peor para el SEO que una página sin descripción en absoluto.
Quizás te preguntas cuál es la importancia de describir lo que el usuario está viendo... Te lo digo, toda.
Recuerda que los robots no analizan tus imágenes, sino que se guían por las descripciones, en donde encuentran palabras clave y otras señales para mostrar ese contenido a quien busca, tal como destaca Neil Patel.
Si tienes páginas en blanco, deja todo lo que estás haciendo y soluciónalo cuanto antes.
Si quieres aprender más consejos como estos, consulta nuestra guía de Marketing de Contenidos.
¿Cómo arreglarlo?
Esta es una pregunta que se hacen muchas empresas, especialmente cuando tienen un sitio que ha ido creciendo con los años. Y es que, sin darle el mantenimiento y atención a detalles de SEO desde el inicio, la idea de optimizar cada página puede parecer abrumadora y dejarse de lado.
La buena noticia es que no estás solo en esto y aunque parece una labor titánica algún día debes comenzarla, así que mejor hazlo de una vez por todas. Para apoyarte en esta misión, en IDS contamos con un servicio de auditoría de ecommerce con la cual te ayudamos a identificar todos estos errores y te armamos con un plan de acción para resolverlos.

Deja tu comentario
Tu dirección de email no se publicará. Con * se encuentran los datos requeridos para realizar el comentario.