En el mundo del Marketing Digital hay una pregunta a la que todos volvemos en algún momento: ¿invierto en Google Ads o en una agencia especializada en SEO?
Es una comparación injusta; sería como ponerte a elegir entre ponerle queso o tocino a una hamburguesa, uno de estos ayuda a darle sabor, pero combinados son un equipo explosivo. Te explico por qué debes tener ambos al mismo tiempo y sus principales fortalezas cuando funcionan separados y juntos.
La primer razón por la que es complicado comparar ambas estrategias es porque, aunque ambas ocupan Google, en realidad no usan los mismos espacios. Es decir un Ad o anuncio de pago por clic (PPC) nunca estará donde una publicación orgánica y viceversa.
En esta imagen te muestro un ejemplo típico de una búsqueda online e indico dónde está cada uno:
Google ha hecho tan bien su negocio alrededor de la publicidad que siempre dará los lugares preferenciales al pago por clic. Sin embargo, también es cierto que los usuarios cada vez desconfían más de la etiqueta de anuncio y prefieren acceder al contenido orgánico posicionado gracias al SEO. Así que ambos instrumentos funcionan bien juntos o separado en toda estrategia de generación de leads.
Profundicemos más en los aspectos que rigen a ambos tipos de publicidad:
Tráfico
Una vez bien posicionado, el tráfico que recibes en tu sitio de un resultado orgánico es más constante y sin ningún costo adicional, mientras que en el caso de los Ads lo que recibes es directamente proporcional a lo que inviertes (una vez que el monto se acaba, también el tráfico a tu sitio).
Tiempo
Cuando se trata de SEO, los resultados tardan en llegar; necesitas que los robots de Google te encuentren y empezar a ser relevante para los usuarios. Por el otro lado, con un Ad los resultados son prácticamente inmediatos; sí, necesitas optimizar y mejorar tus campañas, pero puedes estar tranquilo que llegarán leads.
Medición
Calcular el ROI (retorno de inversión) en ambos métodos es posible. En el SEO necesitas tiempo para hacer modelos de atribución y saber realmente cuánto negocio genera tu estrategia. Google Ads es completamente distinto; sabes desde el día uno el valor que cada clic te genera.
Visibilidad
En el caso del posicionamiento orgánico no tienes muchas opciones: solo aparecerás en la lista de resultado (ideal en la primera página). En cambio, con Google Ads cuentas con un abanico amplio de posibilidades para mostrar tu marca en distintas posiciones, así como en mapas, email y mucho más.
Costo
Para hacer una buena estrategia de Marketing Inbound seguramente necesitarás del apoyo de una agencia, aquí te dejamos una guía completa para que elijas la indicada. En el caso de Google Ads puedes hacerlo tú mismo y el costo depende directamente de los clics que reciben tus anuncios; a más clics, más cara la campaña. Por eso necesitas que alguien se dedique 100% a esto.
Facilidad
Ninguna alternativa es sencilla. Si bien cualquiera puede crear una campaña en Google Ads, esto no significa que será eficiente. Lo mismo sucede con el contenido; no porque conozcas el producto o servicio que vendes sabrás cómo generar contenidos que los buscadores posicionen en los primeros resultados.
¿Cuál elegir?
Google Ads y el SEO funcionan mejor cuando se complementan. Son tu caballería e infantería. Solo piensa que tener un anuncio y tu página en el primer resultado de búsqueda duplicará el impacto que tienes sobre los usuarios.
Una estrategia (Ads) te ayuda a generar tráfico inicial y te da el impulso que necesitas, mientras que la otra complementa con un modelo sostenible al largo plazo. Conforme dominas tus estrategias de PPC, descubrirás cuáles son las mejores palabras clave que ayudan a tu negocio, lo que te da un valor agregado para optimizar más tus campañas de SEO.
Busca tener ambas y si acudes a una agencia para asesorarte, que sea una que cubra ambos flancos; que haga la auditoría del contenido actual que tienes y un análisis minucioso de tus campañas en Ads.
Deja tu comentario
Tu dirección de email no se publicará. Con * se encuentran los datos requeridos para realizar el comentario.