[00:00:01] Hola, bienvenidos al Partías creciendo con ingame y diesse donde emprendedores todo tipo comparten 2:33 Aprendizajes y experiencias que les han ayudado a crecer mejor. [00:00:12] [10.1]
[00:00:14] Hola, hola, cómo están todos? Bienvenidos a un nuevo episodio del podcast del emprendimiento Creciendo con Inbound e de ese Jussi. En esta oportunidad estamos con Nicolás Junkies, siguió y cofundador de HSM Foto Edge 100 Frond. Cómo estás, Nicolás? Bienvenido. [00:00:36] [21.3]
[00:00:37] O las flores son muy bien. Y tú? [00:00:39] [1.7]
[00:00:40] Todo bien. Muchas gracias por por tomarte este tiempo dentro de tu apretada agenda e costó un poco coincidir. Pero lo logramos. Y qué te parece si para empezar, me gustaría que si puedes contarnos cómo. Cómo fue que. Qué te llevó a iniciar tu empresa? Cómo empezaste? Y de repente hay que complemente eso con. con tu trayectoria, digamos. Con. Con tu historia personal que te llevó. Digamos a. a empezar a. H. Exemo. HCM. [00:01:13] [32.9]
[00:01:15] Perfecto, mira, de cuento, yo estudié Ingeniería de Ingeniería en la Universidad de los Andes y una vez que estaba saliendo tenía que preparar una tesis y a mí siempre me gustó el tema de la automatización de procesos, de meterme en flujos de proceso. Y en esto un primo mío estaba eh de profesor y a cargo del Instituto de Ingeniería Matemática en la Universidad Católica y nos juntábamos un día junta de primos y le planteé le dije yo tengo que hacer mi tesis. Me gustaría ver a lo mejor algún proyecto en el que tú me pudieras con contaminas. [00:01:51] [36.1]
[00:01:53] Y ahí me comentó respecto de E y qué fue lo que hice, mi tesis, que es el proceso de automatización del proceso de reclutamiento y selección de personal. [00:02:00] [7.7]
[00:02:01] Me afecto eso y en ese trabajando en ese disculpa rico, ese nicho. Salió en la conversación o ya lo tenía identificado, que había un problema que podía aportar? [00:02:11] [10.2]
[00:02:13] No salió en la conversación, pero justo en ese momento él estaba a cargo de una consultora. [00:02:19] [6.1]
[00:02:20] Ah, tenía un partners en Berlín y había traído la había traído a Chile y se encontró con muy diversos problemas por el lado de reclutamiento y selección. Y justo su mamá era Margarita Heynckes. Era gerente regional de estilo Er Companies. Ah, perfecto. Entonces se encontraba con los mismos problemas, pero por el lado de desarrollo organizacional. Entonces hoy mezclamos el lado de desarrollo organizacional con la parte de reclutamiento y selección. También Yang Hondo identifican los talentos a ver quién es quién dentro de la organización. Y fue en esto que yo partí trabajando mi tesis en la automatización del proceso de reclutamiento selección y una vez que la terminé con todo este output, él ya había comenzado a armar este pequeño cuento de una start. Me tenía un grupo de programadores que le estaban haciendo todo el tema de reclutamiento y selección para dotar de comercializarlo, pero no llegaba a puerto y me dijo Nico, por qué no mientras busca y pega? [00:03:12] [52.1]
[00:03:13] Tenía trabajar con usted y yo le dije Bueno, y aquí estoy. Bosquejo tres pegas, pero nunca busqué la verdad. [00:03:23] [10.1]
[00:03:23] Me fui metiendo Gabi. Bueno, hoy pasamos a ser socio y cada vez me fui metiendo más y echando todo el equipo. El seguía en su parte full académico en el mundo académico. De hecho, actualmente es decano la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez. Ya perfecto, eh? [00:03:42] [18.3]
[00:03:43] Pero qué quería cargo yo del negocio? [00:03:45] [1.6]
[00:03:46] Y aquí es donde estado empujando todo esto y encontrando, conociendo distintas herramientas a distintas tendencias por el lado recurso humano y llegando a construir tanta HCM Frond que viene de un capital management como tú decías, tiene que ver con los distintos frentes de la gestión del capital humano. [00:04:04] [18.2]
[00:04:07] Hay Emiko, mira, metas tú. O sea, ahora vete a contar tu historia. Está pensando, digamos que varios de los emprendedores con los que he conversado vienen tienen un back ronden ingeniería. Bueno, has acertado en el fondo porque son la mayoría son, digamos, estarà garwood empresas de software. Pero por ejemplo, qué pasa en el caso de una persona que podérselo, por ejemplo tu tía, tu tía o no se progama? O si la firma de mi papá? Claro, la mamá de duba calro, por ejemplo, que tiene identificado un problema y que tiene una idea porque esto yo lo podría solucionar con un software, pero que no tiene la, digamos, el background de la ingeniería. Cómo va a enseñar el o quizás pueden hacer un proceso en papel, pero eso no es lo mismo que diseñar un software. Entonces, cómo que pueden hacerlo? Las personas que están como en ese lado de la del cuento tienen una idea, quizás tienen las capacidades comerciales o la capacidad de marketing, pero no tienen la. [00:05:12] [65.2]
[00:05:14] Bueno, justamente se da. Si iba, iba a llegar un poco a ese punto, porque efectivamente el taller de buenas ideas. [00:05:20] [6.4]
[00:05:22] Uno se encuentra con muy buenas ideas. A mí me ha tocado participar de distintas evaluaciones, de proyectos de algunos startup. [00:05:29] [7.2]
[00:05:30] A lo mejor recomendar a ciertos start a participar de eventos donde proponen cierto proyecto y efectivamente, hay un montón de buenas ideas y como tú decías, todo está en la capacidad de ejecución de esas buenas. Y eso te lo da el equipo netamente, el equipo con el que tú empiezas a trabajar, con el que empiezas a armar y te das cuenta que vas construyendo algo ya y en la medida que vas construyendo va por el lado comercial ofreciendo esto y ves cuál es la recepción de esto que Duque está construyendo en el mercado. Para eso, efectivamente está resolviéndolo el dolor de cabeza, algo clave. Y así es como nosotros hemos ido construyendo esto. [00:06:04] [33.7]
[00:06:04] De hecho, nosotros construimos en base mucho, mucho, mucho en base al feedback de los mismos clientes, a donde los mismos clientes a veces nos dan directrices claras de hacia dónde tenemos que movernos, las distintas tendencias que hay en el mercado. Pero todo el roadmap desarrollo de qué es lo que vamos a planificar y lo que vamos a hacer dentro de los próximos meses o dentro el próximo año. O por las tendencias del mercado y por el CIPA que viene directamente de los clientes. [00:06:28] [23.9]
[00:06:29] Perfecto. Interesante. Y en ese ve cuánto tiempo tiene ya funcionando? [00:06:34] [5.5]
[00:06:36] Tenemos seis años. Seis años en el mercado. [00:06:38] [1.6]
[00:06:39] Y en todo este tiempo ha podido, digamos, ta topado con algún mito sobre emprender, ya sea que ser una empresa que haya tenido la oportunidad de decir que no es verdad. [00:06:51] [11.9]
[00:06:52] Que hay un mito en el fondo, o que lo bueno el texto dice no al que hablan del del emprendedor que tiene tiempo, que tiene flexibilidad a que quien, que, que es más relajado su trabajo porque básicamente tiene disponibilidad de sus horarios. [00:07:06] [14.1]
[00:07:07] Esa es una gran mentira. Yo no trabajo más en el futuro. Es una mentira, es un mito. Porque yo trabajo muchísimo más que varios de mi amigo que tienen su jornada y trabajan en pega suber sacrificada también súper importante, pero yo estoy 24/7 trabajando. [00:07:25] [17.8]
[00:07:26] Mi cabeza llego a mi casa y mi cabeza sigue funcionando y es con mi computador y sigo trabajando e EPV 24/7 en realidad. Y antes tenía más tiempo para poder hacerlo. Antes de casarme me casé. En el tiempo se empieza a reducir el que puedes trabajar en la casa y ahora ya tengo una hija. Viene la segunda camino. Bueno, sé los tiempos, eh? [00:07:48] [22.2]
[00:07:49] Los tiempos de mucha gracia, los tiempos de trabajo ya fuera del horario laboral, se van agotando y ahí el equipo uno tiene que es el que murió construyendo y para poder ir escalando, esto también es la clave. [00:08:02] [13.6]
[00:08:03] Cómo estructurar el equipo? [00:08:04] [1.0]
[00:08:05] Eso, eso mientras se delega. Interesante como el tema del manejo, el tiempo. Patty, porque se tenés poco tiempo en muchas cosas que hacer sobre sobretodo si quieres una familia, tienes que ser súper efectivo y súper organizado. Có Cómo maneja el tiempo? [00:08:23] [17.8]
[00:08:25] Es como obviamente mira Pretel en me voy. [00:08:27] [2.8]
[00:08:28] Lo que hago yo en el día a día es que voy priorizando. Veo cuáles son las distintas tareas que tengo que hacer al principio del día. Tengo mi agenda. Mi agenda está disponible para todos acá dentro de la empresa, entonces todos saben en lo que yo estoy e Y ahí voy priorizando. [00:08:41] [13.1]
[00:08:42] A veces me toca obviamente cancelar ciertas reuniones para poder ir priorizando y trabajamos con metodología ágil. Acá también Janto se vive en el tema de la priorización, es algo que llevamos bien, como ya en la sangre y para eso usan digamos el Schramm o ese tipo de Medok. No se si trabajamos en el framework de trabajo Scrum y ocupamos gira gira Software Menezes Software permite también actualizar a mantener mantener bien ordenado cuáles son las tareas que uno tiene pendiente, cuáles son las que está trabajando, cuáles son las que ya están realizadas y llevar control respecto de los tiempos y el avance que uno va teniendo de cada uno de los proyectos. [00:09:21] [39.6]
[00:09:22] Perfecto. Ahí hay algún recurso que tupe cuando hablo. Recurso puede ser, por ejemplo, un podcast, puede ser un libro o quizás una persona, algo que te haya ayudado en este viaje. Y además de recursos, también se qué, qué, qué? Digamos que habilidades innatas. [00:09:44] [21.4]
[00:09:44] Dirías que tienes tú que de ayudado en este viaje ya una 1Sa El tema de de mi papá aquí terminaba también mi padre también formó su empresa ya hace bastantes años. Ma? [00:09:56] [12.0]
[00:09:57] E me apoya un montón, básicamente a seguir machacando y dándole a esto constantemente sin sin gatean en decir chuta y a tirar la toalla y no seguir avanzando en esta cuestión porque dan ganas. [00:10:10] [12.9]
[00:10:11] Efectivamente, a veces este y sobretodo al comienzo en que uno le da a la edad la edad, a la edad aledaÃa y obviamente el pagándose el sueldo de los días 20 del mes siguiente, el día 15 al mes siguiente hasta lograria asentar un poco el tema del flujo de caja. Pero ahí la resiliencia es clave. Ojo, que también el tema de la empatía, poder empatizar con el otro y la humildad para poder ir aprendiendo cada vez más. Yo creo que son de las que las claves para para el éxito y desde el punto de vista de los recursos que tuve, si es que me hayan ayudado en este viaje profesional. [00:10:44] [33.9]
[00:10:45] Bueno, uno es mi padre y el otro es poder ir conociendo las distintas áreas del negocio, porque uno uno sale con la teoría, o sea, yo. Yo salí de la universidad, me metía a armar una empresa y básicamente estructurar una empresa metiendo metió en el área de recursos humanos y aunque es el área que se encarga de alinear básicamente la estrategia de la organización con el recurso humano, con dar con las personas directamente. Y en ese sentido también yo creo que fue un buen mix haber. He complementado mi carrera profesional con el tema de recursos humano, me ha yaí el tener que hacer de todo, meterse tanto finanzas como en el área comercial como en operación en el diseño, el producto en la fidelización al cliente me ha me ha hecho transformarme en una persona muy integral. Diana White era claro desde el punto de vista de que me puedes poner en cualquier área, en cualquier área, te voy a hacer la pega y además conocer bien la problemática que esté resolviendo porque conoces el otro lado también. [00:11:44] [58.7]
[00:11:45] Exactamente. Entonces me toca vivir los dos lados. Entonces los dolores de cabeza, los problemas que estoy resolviendo, son los que les toca vivir a uno en el día a día también. [00:11:53] [8.4]
[00:11:54] Entonces nosotros también utilizamos nuestra herramienta para hacer bien nuestro trabajo. [00:11:57] [3.4]
[00:11:58] Mira, ahí hay algo que te quiero preguntar por qué? [00:12:02] [3.9]
[00:12:04] Y qué? Entonces se le preguntó a alguna persona que es el tema de la revolución tecnológica. [00:12:09] [5.3]
[00:12:11] Hace algunos meses atrás leí un artículo en un Harvard estas review que dice que básicamente la premisa es que la disrupción tecnológica no, no es tecnológica, sino que es aparece porque hay clientes satisfechos. Entonces parece una tecnología que resuelve el problema que esta empresa digamos que está haciendo de rrupción. Nada, no ha sabido resolver a qué voy con eso que he digamos. Eh, eh? [00:12:40] [28.9]
[00:12:40] Y esto, esto, algo que diga una teoría mía, pero quiero saber qué hubiera itú de que desde esa perspectiva el rol de los Shiho ahora digamos que en el caso de empresa ya digamos en una operación andando y total, digamos cada vez más conceptuado, creo, no sé, el otro técnico, pero también es un eje fundamental del rol. Ahora ver por dónde están esos posibles frentes de disrupción. Es decir, evitar ser de rrupción lado para poder sobrevivir en EF. En el fondo, a empresas que salieron hace diez años, que era súper potente hace cinco años y que hoy tienen competidores súper fuerte, que lo están proporcionando porque hay partes, digamos, de la experiencia del cliente o quizás de la forma que está captando clientes que, digamos, tienen fricciones. Moisés César entre gobierno, sí, sí. [00:13:36] [56.0]
[00:13:37] A mí me queda bien claro, yo estoy tú y estoy de acuerdo contigo, pero creo que el tema este de la disrupción tecnológica, más que el hecho de la tecnología, ya más que además de que sea un tema disruptivo a nivel tecnológico, que se trata del sistema o los distintos sistemas que uno pueda implementar, las distintas tecnologías que puedo implementar internamente es el cambio cultural a todo el tema de cómo se llevan haciendo las cosas en ciertas organizaciones donde muy difícil y las del cambio a entrar con la tecnología, aunque la tecnología te facilite la vida. Efectivamente, si es que no hay un tema cultural en la organización donde yo plantee este cambio. Y ahí viene todo el tema de la gestión del cambio, ya que algo que a nosotros también nos ha tocado vivir y principalmente en el área Recursos Humanos, donde donde no los recursos en recurso humano eran se encargaban de pagar los sueldos de era, era la última área que le llegaba algo de pescado. [00:14:32] [55.1]
[00:14:32] Cementar una herramienta tecnológica es como yo digo, que recurso humano como la última, la última que llegó a la fiesta de la transformación digital. De hecho, justamente la indulta recurso humano viene hablando por lo menos hace 20 años. Los mismos temas han cambiado justamente. [00:14:50] [17.1]
[00:14:50] Y entonces la última que le tocó todo este cuento y. [00:14:53] [2.5]
[00:14:54] Y hay un cambio cultural, efectivamente, que se llevan haciendo las cosas de una forma muy distinta hace muchos años. Claro que el desafío, el desafío no está en la tecnología, el desafío está en la gestión del cambio. Y como yo, como organización, me voy. Soy capaz de adapt. Y ese rol de la gerencia? Absolutamente de cómo yo soy capaz de como organización adaptarme a estos cambios culturales que se van a presentar y que hoy puede ser el tema, la tecnología y mañana capaz, quién sabe. La inteligencia artificial como yo voy a tomar como cómo voy a hacer que la inteligencia artificial me ayude a tomar decisiones, pero que no tome las decisiones por mí. Porque si se llega a equivocar el algoritmo, qué es lo que pasa o por quién es el responsable en ese caso? [00:15:38] [44.0]
[00:15:40] Eh? Sí, porque en el fondo el esto quiere decir al fondo que tú tu venta no tiene seguramente no blindada la de la herramienta, sino que el cambio cultural, lo cual lo hace exactamente un poco más, más interesante, pero también más difícil sobretodo. Sobretodo porque llegar o el del comprador, típico recurso humano por lo menos en Chile. Estoy hablando del clásico, quiero decir, como bien análogo todavía. [00:16:07] [26.8]
[00:16:08] Justamente va directamente al proceso en cómo tú me hablas. En el proceso no hay una visión estratégica de lo que podría entregarme el sistema a mí a futuro. [00:16:15] [7.6]
[00:16:17] Claro, respecto de indicadores de gestión y de apoyo en la toma de decisiones. Nosotros tenemos como misión apoyar la toma de decisiones directamente. [00:16:25] [8.1]
[00:16:26] Ese es uno de los principales pilares en los que nos basamos y diseñamos y estructuramos y hacemos todo lo que hacemos en base a eso. Y efectivamente, tenemos dificultades como como start up, como empresa más, más pequeña y que los clientes a veces te quieren llegar en otra dirección. [00:16:41] [15.0]
[00:16:43] Ya si quieren llevar en su ADN para tomar del proceso como tal. [00:16:47] [4.0]
[00:16:47] Y ahí es donde nosotros tenemos que hacer el braid off. [00:16:50] [2.4]
[00:16:51] Poner esto en la balanza y decir perfecto, vamos a ir o no vamos a ir. No nos ha tocado decir que no, y obviamente que siendo una empresa que está en un proceso de crecimiento es difícil decirle que no, cliente también. Entonces, poner eso en la balanza es algo que ha sido bastante difícil, hasta donde sea. [00:17:08] [17.0]
[00:17:09] Sí, eso es difícil también, porque usar el como el mantra, digamos, de bondadoso es que tenés que cerrar todos los clete que voy a cerrar. No importa, cierra, cierra, cerraba. En el fondo esto clientes que te tratan de llevar a otro lado, en el fondo son malo, son malos clientes, en el fondo son los clientes. Quiero aletarga satisfecha externalidad de pero claro, te ha tocado, por ejemplo, algún caso de un cliente que haya sido muy tentador en términos del tamaño del negocio que podría ser y que era algún un mal calce en ese sentido? [00:17:51] [41.8]
[00:17:52] Tuviste que decir que no y efectivamente, si se han tocado cliente, nos han tocado dos clientes así de hecho y. Y al final terminamos optando por cortar la relación porque nos dimos cuenta de que efectivamente era un error y que el tema del foco es importantísimo. Que el foco de todo el equipo está, pues, este puesto en lo que hay que hacer directamente y no en estas distintas ramas que pueden ir saliendo en el camino. Claro que se pueden tomar. Que lo puede tomar otro es tarta. Vivelo como una oportunidad. Negocio efectivamente se podría hacer, pero ella nos transformaría más. Sino en un software Factory, claro. [00:18:29] [37.1]
[00:18:30] Classic. Exactamente. Oye Nico, eh, tú. Al hablar recién de, digamos, de la importancia ser residente que muchas veces te dieron ganas de, digamos de tirar la toalla, eh? Cuál? Cuál crees que una. Una razón por la que las personas que están en este. En este estilo de vida. E Belém del Emprendedor se rinden. Qué ha visto túan millones. [00:18:58] [28.2]
[00:18:59] Yo creo que llegado una de las personas, pero. Pero bueno, hay un tema financiero que hay que sostener también esto. Todo el tema de uno necesita Lucas básicamente para vivir. [00:19:12] [13.1]
[00:19:12] Entonces, claro, es súper fácil tirar la toalla por el lado de que no empieza a generar ingreso. O te das cuenta que hay PurÃpecha día, o si no conseguiste algún fondo o a través de Corfo que te hayan apoyado para poder gestionar el proyecto. Y esas platas empiezan a salir del bolsillo. Es súper fácil tirar la toalla, eh? [00:19:32] [19.4]
[00:19:33] Pero. [00:19:33] [0.0]
[00:19:34] Pero yo creo que tiene que ver con un desafío personal. Yo. Yo, yo no sabría decirte por qué sí. [00:19:39] [4.2]
[00:19:39] La razón más común de por que una persona falla, eso tiene que ver directa. O sea, hay una razón que es el equipo directamente. Sí, sí, si, si no tienen un equipo comprometido y que esté en la misma sintonía, vas a fallar. [00:19:52] [12.3]
[00:19:52] Y eso es sí o sí. Y lo otro es el desafío. [00:19:57] [5.1]
[00:19:58] O sea, yo yo sigo en esto y seguí y me mantuve ahí. Y no tire la toalla justamente porque lo vi como un desafío. [00:20:05] [7.1]
[00:20:06] Un desafío que yo decía no me la va a ganar. Y cada día yo me despertaba en la mañana y decía no me la va a ganar, no me la va a ganar. Y apareció competencia por un montón de lado y ahí estamos siguiendo. [00:20:15] [9.3]
[00:20:16] Seguían riendo y dándole hacia adelante lo que a buscando distintas alternativas, propuestas de diferenciación y tratando de acelerar. [00:20:23] [7.8]
[00:20:24] También habla ha o mucho también de tu equipo. No eres el único. Cómo? Cómo fue el tema de conformar tu equipo? Porque es un factor de éxito clave. O sea, yo diría que uno de los más importante, quizás el más importante en el durante todas las etapas. Si no hay un buen equipo, la cosa no funciona. [00:20:49] [24.8]
[00:20:50] Efectivamente, si no hay un buen equipo detrás, es imposible hacer que todo esto funcione. Guau, mírate desde los inicios yo llegué en en noviembre del 2014 hacerme cargo de armar el equipo directamente y ahí contratamos un servicio externo que nos prestaba desarrolladores. Para nosotros ir construyendo y armando todo el cuento, porque efectivamente el tema de como te decía el tema de las Lucas era un tema y en ese sentido nos dimos cuenta de que uno de estos desarrolladores que no estaban prestando era un venezolano que había llegado hace poco a Chile y nos interesó y ahí lo contratamos directamente. Ya. [00:21:30] [39.8]
[00:21:30] Y hasta el día de hoy esta persona está trabajando en el equipo y hemos ido construyendo esto ya en el punto de vista comercial hemos pasado por distintos interlocutores. [00:21:39] [8.8]
[00:21:40] Ellos han decidido tomar sus sus caminos también, pero seguimos ahí con con, con el equipo muy kamis sitiado en respecto a lo que estamos haciendo y el impacto que tenemos que queremos tener a nivel social y grue. Cuando uno le da un una mirada social a esto o de que efectivamente vamos a mejorar la calidad de vida de todos los trabajadores con o no cuando hay un propósito detrás y cuando tú ves que la persona que está llevando la organización que en este caso he sido yo, está 24/7 disponible trabajando y que ellos llegan para acá y yo ya estoy sentado en mi escritorio trabajando, te dice wow, ahí hay algo. O sea, no te Edith, eso te transmite algo directamente. Entonces el ponerse la camiseta de cada uno de los miembros del equipo, yo creo que es lo que nos ha llevado a a a estar donde estamos hoy. [00:22:33] [53.0]
[00:22:34] Oye, y has tenido algún fracaso antes de o en el hotel en este tiempo que lleva en HCM? [00:22:42] [7.4]
[00:22:42] O quizás con algún otro idea emprendimiento, arte y que mirarte antes antes de partir con HCM yo estuve trabajando en los actúen en la universidad. Salí de la universidad y de hecho me metí de lleno en esto, pero en la universidad a mí me costó un montón na e reprobé varios ramos eh, un minuto en que dije chuta, me cambio de carrera. No será lo mío que lo que puedo hacer es ccomo a replantearme si debería seguir estudiando ingeniería o no, porque me Gotha un montón y un minuto en que dije no saiki esta cuestión no me la hagan o lo voy a sacar adelante. Y el haberme echado de esos ramos y después haberme puesto las pilas y haber dicho no lo voy a sacar y voy a salir como corresponde. [00:23:25] [43.0]
[00:23:27] Y empecé a pasar todos los ramos de una. Fue una una buena decisión, punto de inflexión en mi vida en que dije mira, siguió el cambio de mindset, verdad? [00:23:36] [9.1]
[00:23:36] Puedo hacer cualquier cosa por cojones, hasta Mansell podré maíces de podré elaborar lo que tú quieras y nada de que. [00:23:45] [8.8]
[00:23:46] De que si uno se se mete en la cabeza, de que es capaz de hacerlo y que da lo mismo si tengo que destinar. Si el compañero al lado de. Claro que sí, Violeta. Bueno, un saludo a todos. Soy Leti, Leticia Henry, y como suena mi nombre soy parte latina y parte gringa, soy de los Estados Unidos, llevo casi 4 años aquí en HubSpot, principalmente trabajando con agencias de marketing y ventas, marketing digital y con sus clientes finales a diferentes industrias inmobilaria, concesionarios, turismo, diferentes industrias. nada, 2 horas a estudiar, yo destinaba 8. Daba lo mismo, porque yo con esa 8 a lograr lo que yo quería. Entonces meter sexo en la cabeza, decir yo me la puedo, o sea, yo voy a llegar ahí. Galaxy gima independiente, por lo que te creo que fue algo, algo que hizo un cambio ahí en mí, en mi forma de pensar, mi forma de ver las cosas también. [00:24:15] [29.4]
[00:24:16] Y cómo y cómo fuiste nutriéndose mindset? Te pregunto porque mira a Seúl. Hace unos días vi un OM o un podcast. Yo ortos podcast. Hay uno que se llama Tom Bill Bill You que se llama no me acuerdo como se llama, pero tenía invit. Tenía de invitado a un a un magnate gringo de los receptores de un tipo que tiene. Sé como mil restoran en todo el mundo y él decía algo super pareció lo que tú estás diciendo que era como apartarte del, digamos, de la banda. Cómo te apartheid? Sacando de la cresta básicamente si el otro gobernador, si uno destina dos, yo destinó ocho. El tema es que ese mindset al que hay que sostenerlo de alguna forma, sí. [00:25:04] [47.9]
[00:25:04] Y eso hay que llevarlo no solamente al al mundo laboral o profesional, sino que llevarlo a eh, voy a ser el mejor papá, voy a ser el mejor marido, voy a ser el mejor haciendo tal deporte, no necesariamente el mejor, sino lo voy a hacer bien, le voy a dar lo mejor que pueda, voy a hacerlo mejor, claro, voy a hacer lo mejor para mí mismo. Esto no, no se trata de estar compitiendo con el lado constantemente. Quién es mejor padre? Quién es mejor hijo? [00:25:32] [27.6]
[00:25:32] No se trata de yo voy a ser el voy a ser la mejor persona, ya que como yo quiero hacerlo, sino cuando cuando preguntan cómo nos sostenía el como, cómo me refería, por ejemplo, ibas viendo resultados que tú ibas logrando y eso te daba como el ímpetu va a seguir en él hasta que se volvió ya parte de tú, de tu forma de ser. [00:25:54] [21.3]
[00:25:54] En el fondo justamente fue todo en base a resultados, donde yo cuando yo veía que iba avanzando, que me iba bien, que lograba, que no me echaba ni un ramo en el caso de la Universia que avanzaba y que el otro semestre tampoco me echaba ni un ramo, entonces te iba alimentando. Y tú decía wow, esto está funcionando, esto van, van pasando, va avanzando y al final ya con un como in-situ e c uno se impregna de eso y es importante mantenerlo como tú dices, es muy importante trabajarlo día a día. [00:26:24] [30.5]
[00:26:25] Eso es lo difícil, creo yo. Esa es la parte de sostenerlo. Creo que el abad, el abad más difícil hoy amigo Doubleday, pregunta dos preguntas. Las últimas dos pregunta. 1. Qué te provoca curiosidad? Ahora puede ser en donde trabajo? [00:26:41] [16.0]
[00:26:43] Donde estaré en 2 años más, ni siquiera tan a largo plazo, en 2 años más? Dónde estaré? [00:26:50] [6.7]
[00:26:51] Qué estaría haciendo? Qué te quedebe haciendo? 2. What? [00:26:54] [3.4]
[00:26:55] Yo me veo con. con h. Se me fronton toda Latinoamérica. Pero uno nunca sabe. Entonces es ver. [00:27:01] [5.6]
[00:27:02] Me gustaría como tener y ver si que wow. [00:27:04] [1.6]
[00:27:04] Efectivamente cumpliré con ese objetivo que tengo o las decisiones que estoy tomando son las correctas para poder llegar a ser ya eso. [00:27:12] [8.0]
[00:27:13] Yo creo que es un poco la incertidumbre de saber hacia hasta hasta dónde vamos a llegar, cómo vamos a llegar y. [00:27:19] [6.1]
[00:27:20] Y si efectivamente se cumplirán las expectativas que tiene uno también para poder tener una visión de algo fenece. [00:27:29] [8.4]
[00:27:30] Tenemos una visión, o sea, en HCM Front de tenemos una visión clarísima de lograr ser referentes en Latinoamérica, que es bastante ambiciosa, pero hacia allá es donde queremos estar. [00:27:44] [14.0]
[00:27:45] Oye, la pregunta es lo iremos a lograr sobre el EM? [00:27:49] [3.5]
[00:27:49] Surge la curiosidad sobre eso. [00:27:51] [2.0]
[00:27:52] Tú en este desde que empezaste HCM hasta ahora, obviamente estoy seguro que te jode. O sea, estoy seguro de que tú tenías y tienes una misión que debe ser coherente con el. Digamos, con el estado de HCM. Ahora la pregunta es mientras tú ibas avanzando desde el principio hasta ahora? Alguna vez te preocupaste por el cómo ibas a llegar? [00:28:18] [25.6]
[00:28:19] Sí, el cómo es del pan del día a día. [00:28:22] [3.1]
[00:28:23] Ya, pero no lo teníamos tan estructurado como lo tenemos ahora. Hoy nosotros tenemos tenemos un plan estratégico, tenemos un plan de mediano plazo, tenemos un plan de para cada uno de ellos, el de los trabajadores. [00:28:36] [13.7]
[00:28:37] Cuáles son sus metas? Cuáles son sus capellan? Estamos estructurando mediciones, nos estamos certificando. La hizo siete mil uno para la seguridad, la información. Entonces estamos haciendo varios procesos que nos permiten estructurar para poder escalar directamente hacia dónde queremos llegar y con la visión clara de posicionarnos como referentes en Latinoamérica a soluciones integrales hacia la gestión de persona y entregando herramientas de inteligencia artificial que puedan apoyar la toma de decisiones. [00:29:06] [28.8]
[00:29:07] Ah, perfecto! Ja! Última pregunta. Esta pregunta no es mía, es de uno de mis radamente uno Home Referentes Ídolos Slash Héroes del podcasting que se llama Tim Ferris. La pregunta es aquietan? Vuelto mejor a decir que no? [00:29:25] [18.6]
[00:29:27] Aquí me he vuelto mejor a decir que no sea a todas las cosas que están fuera del foco de la organización, sea todo lo que no esté alineado con cumplir con ese objetivo estratégico, con esa misión, con esa visión y que me saque del riel al que yo tengo armado para poder llegar a ella. Le estamos diciendo, le estoy diciendo que no es un plan perfecto. [00:29:51] [24.2]
[00:29:53] Mire, ha sido muy difícil. Lo que hace lo más difícil llegar a decir que no en todo aspecto. A niveles de temas de directorio donde se solicitan ciertas cosas. Y tú dice wow, le tengo que decir que no a los directores. Respecto a lo que me están pidiendo, sabemos como alineamos eso para que efectivamente tengan sentido con la misión y la edición de la organización. Quiero mantener la ruta clara. El foco, claro, es algo que que se transforma en la clave del éxito. [00:30:21] [28.4]
[00:30:23] Si yo estoy de acuerdo, también sé el foco en la clave, es la clave del del éxito. Es muy coherente con todo lo que tú me dijiste. Veamos un poco de digamoslo irse por las ramas, sino que conservar bien el enfocarse bien en el problema, no desviarse y renunciar a cosas que puedan parecer de amor, que son tentación en el fondo, pero en el fondo que hay que algunos hay en el largo plazo no van a ser un dolor de cabeza. Sigue Sacramentum digo no te quito, no te quito más tiempo. Sé que estás ocupado hoy día te quiero agradecer mucho esta conversación. Espero conversar contigo quizás el próximo año o en algunos meses más para ver como van las cosas y ver que qué aprendiste en el camino que puedes compartir. [00:31:12] [49.6]
[00:31:13] Muchas gracias. [00:31:14] [0.2]
[00:31:14] Excelente Renzo, muchísimas gracias y espero haber podido apoyar al al a los televidentes que que no caigan en las mismas dificultades que nosotros nos encontramos y que el camino va para ello, se les haga un poco más fácil. [00:31:27] [13.0]
[00:31:28] Eso es la idea. Muchas gracias Nico. Estamos contacto. Un abrazo Fabio. Todo, todo. [00:31:32] [4.5]
[00:31:33] Nos vemos en el próximo podcast. No se escuchaba, o mejor dicho, en el próximo podcast. Hasta luego. Comunida teatro. [00:31:33] [0.0]
Deja tu comentario
Tu dirección de email no se publicará. Con * se encuentran los datos requeridos para realizar el comentario.